GELUR. Grupo Especializado de Láseres Ultrarrápidos
Centro de Láseres Pulsados Ultracortos Ultraintensos
Nanoestructurado láser 3D de cristales
La revista Nature Photonics ha publicado un articulo de Airán Ródenas Seguí, socio e investigador de GELUR.
En dicho artículo se reporta el descubrimiento de la posibilidad de nanoestructurar cristales ópticos (zafiro y YAG) en su volumen por vez primera, mediante pulsos láser de femtosegundo. La técnica permite fabricar estructuras nanofotónicas (redes de nanoporos de aire) equivalentes por ejemplo a las de fibras de cristal fotónico (PCFs), algo hasta ahora imposible en un cristal, debido a que estas fibras solo pueden ser fabricadas mediante el fundido de materiales vítreos. La técnica 3D permite así mismo fabricar redes de difracción, cristales fotónicos 3D con estructura arbitraria, y procesar en general estos cristales con resolución de hasta 100 nm.
Más información>>
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
COLOQUIO. 2018 Nobel Prize in Physics, Part II: Ultraintense Ultrashot Lasers: New Scientific Applications Allowed by the CPA Technology
Ponente. Prof. Luis Roso
28 January 2019, 12:00.
Salón de Actos, Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid
Half of the Nobel Prize of 2018 has been awarded jointly to Gérard Mourou and Donna Strickland “for their method of generating high-intensity, ultra-short optical pulses” This is based on a work done at the Univ. of Rochester around 1985. That pioneering work allowed the T^3 lasers (T-cubed, for Table Top Terawatt) since the existing Terawatt lasers before 1985 were monster lasers. Today a Terawatt laser is reasonably compact, a Petawatt is possible and the road for the Exawatt is in progress. The talk will review the origins of this technology and the present status.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
El investigador de la Universidad de Murcia Pablo Artal gana el Premio Nacional de Investigación
Tras 4 años sin convocarse, se han concedido el premio en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra a Rafael Rebolo López; Ciencia y Tecnología Químicas a Luis Liz Marzán; Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales a Pedro Jordano Barbudo, Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a Ramón López de Mántaras; y de Transferencia de Tecnología a Pablo Artal Soriano.
Los Premios Nacionales de Investigación, creados en 1982, son concedidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y suponen el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica. Tienen como objetivo distinguir el mérito de aquellos investigadores e investigadoras de nacionalidad española que estén realizando una labor destacada en campos científicos de relevancia internacional y que contribuyan excepcionalmente al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del ser humano y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la Humanidad.
Estos galardones, que no se entregaban desde 2014, tienen una cuantía total que asciende a 150.000 euros, teniendo cada uno de ellos una dotación económica de 30.000 euros.
Los distintos jurados, formados por relevantes científicos de las distintas áreas del conocimiento y de composición paritaria (44% de mujeres y 56% de hombres), han fallado los Premios Nacionales de Investigación en cinco modalidades. Este año las instituciones o grupos de científicos que han participado en la convocatoria han presentado como candidatos a un 13% de mujeres y a un 87% de hombres.
Más información>>
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::